Empezaré por la conclusión:
El principal logro del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski en la cartera de Desarrollo e Inclusión Social es el haber conservado los focos estratégicos y la operación de los programas, fondos e iniciativas sociales del Midis que se recibió. La apropiación estratégica de lo existente permite mantener una política de Estado y no paraliza la gestión y eso ha sido un acierto.
En lo que se refiere a iniciativas propias de la actual administración—algunas de ellas parecen interesantes y esperamos que se consoliden a futuro. Sin embargo, los vacíos encontrados, alertan sobre lo siguiente: hay ausencia de una visión clara para el sector de desarrollo e inclusión social que esté sustentada en conocimiento sectorial, en manejo técnico y en liderazgo político al más alto nivel. Ello ha costado en acción oportuna, si no en retroceso institucional. De modo lamentable, ese Midis que primero y ante todo era un signo claro de la existencia de un acuerdo político y un contrato social para atender prioritariamente a la pobreza como un compromiso de Estado, adolece hoy de inercia, tiene limitada ambición de avance, y su agenda está virtualmente ausente del discurso presidencial.
Se ha perdido un tiempo valioso, pero no es tarde. El reto del gobierno es avanzar en la construcción de una visión sistémica en lo social que atienda los retos antiguos y los emergentes, y comunicar a la ciudadanía su aspiración en objetivos de bienestar y desarrollo humano.
Un balance requiere un punto de partida, y este no es otro que el Midis que recibió esta gestión. Este Midis que se recibió fue uno que: (i) fue continuamente posicionado como central en la agenda de políticas pública por la máxima autoridad del país; (ii) se caracterizó por su solidez técnica, solidez que le permitió desarrollar y operar bajo marcos estratégicos de política claros, así como avanzar procesos eficientes en la ejecución de los programas sociales, de modo que incluso un Qali Warma con los serios problemas que todos recordamos, fue exitosamente reestructurado; (iii) fue un sector líder en la producción de evaluaciones operativas y de impacto, y por su gestión de conocimiento en general (vea RedInforma, y maravíllese); (iv) tuvo una labor de coordinación horizontal (entre sectores) y vertical (entre niveles de gobierno) que fue uno de los puntos más álgidos y difíciles, y que sin embargo tuvo logros importantes, como por ejemplo el trabajo en primera infancia y con comunidades amazónicas; y (v) en términos de resultados, las metas comprometidas fueron alcanzadas en su mayoría, si bien en temas centrales como la anemia, entre otros el avance fue insuficiente.
Toda vez que el Midis es aún joven y que el reto es grande, es obvio que el gobierno de PPK asumía una tarea de perfeccionamiento adelante. Pero sería mezquino, además de enteramente equivocado, el no reconocer que el Midis sentó una base importantísima institucional, de políticas y de programas.
Este punto de partida brindaba a la actual gestión una coyuntura ideal para avanzar en la “Revolución Social” prometida por el Presidente Pedro Pablo Kuckynsi. De hecho, lo mejor del balance de la gestión actual es lo que se mantiene. Veamos:
A. Lo que se mantiene
Felizmente, en línea de lo que es una política de Estado, la actual administración se ha apropiado de los aspectos centrales –tanto estratégicos como operacionales—del MIDIS que recibió. Pese a un ocasional discurso de deslinde, este es EL gran acierto de la gestión actual. Así, entre otros:
1. Se mantiene el foco estratégico central del Midis : La Política Nacional de Desarrollo e Inclusión social, plasmada en la Endis continúa guiando las acciones del Estado peruano en materia de desarrollo e inclusión social. Así mismo, la prioridad estratégica nacional del Desarrollo Infantil Temprano, se mantiene, con la firma de un Pacto Nacional para Reducir la Anemia y Desnutrición Infantil, cuyo antecedente inmediato fue el Compromiso Intersectorial e Intergubernamental de Lamay, firmado por cinco ministros de Estado, y representantes de la ANGR, AMPE y REMURPE en octubre de 2013, y que inicia una fuerte labor técnica y de implementación de políticas para la primera infancia del Midis, incluyendo la creación del Fondo de Estimulo para el Desempeño en logros relacionados a la primera infancia, FED), el 2 de diciembre de 2013, entre otros. Otras estrategias como la acción en las comunidades amazónicas o la multisectorial de inclusión financiera, continúan.
2. Se mantienen, sin cambios ni mayores rediseños, los principales programas sociales. Se mantienen, además, los fondos de incentivos a la acción coordinada en desarrollo infantil temprano e infraestructura, como el FED y el Fonie: Los programas sociales son sólidos y bien administrados, usan tecnología e información, y presupuestan en función a resultados. La gestión actual mantiene el gasto en estos programas sociales, gasto que presumiblemente aumentará a la luz de los que recientemente ha creado. Esperamos que la administración actual continúe la tarea de perfeccionamiento, que incluye la revisión de criterios de focalización de programas, crecimiento a escala de Cuna Más, revisión del diseño de la transferencia de Juntos, revisión de la calidad de la dieta de Qali Warma de cara a los perfiles nutricionales de las escuelas de distintos estratos y evidencia de costo-efectividad, y el ajuste de rol y operativo del Fonie de cara a un Foncodes volcado cada vez mas a infraestructura, entre otros.
B. Lo que esta gestión trae de nuevo
Lo que trae esta gestión como nuevas iniciativas parece ser aún de alcance limitado y, con pocas excepciones, no estructurante. Disclaimer: este análisis viene limitado por la ausencia de información sectorial oficial reciente, con excepción de notas de prensa y abundante registro fotográfico de la cabeza del sector. Afortunadamente, sí se mantiene información técnica en las páginas de los programas, la del FED, y el espectacular esfuerzo estadístico y de reporte de RedInforma, que requiere actualización. Aquí lo nuevo:
1. Protección social de los pobres urbanos
+ La nueva “Estrategia Prospera” de reducción de la pobreza urbana en Perú se llama igual que la “Estrategia Prospera”, de México, un referente mundial en reducción de la pobreza. “Prospera-versión Perú”, parece ser la iniciativa mas interesante de la actual gestión, y pone el foco –de modo adecuado y oportuno-- en la pobreza urbana.
Pero: no hay un documento técnico público de “Prospera-Perú”, de sus líneas de acción o de la teoría de cambio subyacente a los impactos enunciados en prensa. No se sabe del roll-out en línea temporal, ni de su presupuesto por líneas. Las notas periodísticas levantan más preguntas que respuestas. Los programas de transferencia, usados en el mundo entero de manera innovadora para atender la especificidad de la pobreza urbana, brillan por su ausencia. Y así, mientras el mundo y Prospera versión mexicana, innovan en política social aquí no logramos aún sistematizar la propuesta e informar.
2. Grave riesgo de retroceso en la protección social en salud
- El DL 1346 y los recientes cambios en el SIS que arriesgan su rol como instrumento del aseguramiento universal en Salud, constituyen un retroceso en inclusión social de este gobierno. La Reforma de Salud de 2013, la mas importante de la gestión pasada en lo social, avanzó la agenda de un acceso universal al cuidado y atención de la salud, independiente de la condición socioeconómica, y con el Estado como garante. Antes, todas las gestantes y los niños hasta los 5 años tenían derecho a tener un seguro de salud, y podían ser afiliados al SIS si no tenían otro seguro de salud. Esto se derogó con el DL. Hoy, la cobertura universal en salud se tambalea, ante un liderazgo errático y confrontacional en el Minsa y a la falta de contrapeso de PCM o Midis, que omite su rol de velar por la protección social en salud de los peruanos vulnerables, particularmente la del grupo de prioridad sanitaria de la primera infancia e infancia.
- Igualmente ausente está el Midis en el debate del Reglamento de una Ley de Alimentación Saludable, que ha sido ampliamente criticado. La alta carga de la morbilidad y mortalidad de enfermedades no transmisibles originadas en la mala dieta, afecta sobretodo a los mas vulnerables y a los niños.
3. Lucha contra la anemia
+ La lucha contra la anemia tuvo un trabajo articulado efectivo entre el Midis, el Minsa, el SIS, gobiernos regionales y locales (que con el FED, el Sello Municipal, el fortalecimiento de la acción comunitaria y la disponibilidad y entrega de los multimicronutrientes lograron reducir en 3 pp en 2015 la anemia). La estrategia del Minsa hoy compromete una meta de reducción de anemia más ambiciosa y eso es importante.
Pero, desde el Midis, la Resolución 114-2017, que introduce una barrera de acceso a Cuna Más, es un despropósito. Ahora, para ingresar al programa, los padres tienen que presentar los resultados del tamizaje de anemia de los niños. Y, si los niños tienen anemia, deben presentar los tamizajes al mes, 3 meses y 6 meses o se le retirará del servicio. Esta indicación, basada en una guía clínica para servicios de salud, se presenta como avance en “coordinación sectorial”.
Nada más lejos: Si un padre no puede llevar a su niño a un servicio de salud oportunamente, o si hay fallas operativas del sistema de salud (léase insumos, equipos, recurso humano, colas), quien paga el plato roto es el niño—ese niño que más necesitaba de la protección del Estado, porque no podrá ingresar a Cuna Más o será retirado de este Programa.
Si la intención es utilizar Cuna Más para reducir la anemia, el tamizaje no es la solución, señores. El tamizaje no reduce la anemia. Lo que reduce la anemia es el suplemento de hierro. Los niños deben recibir suplemento de hierro en forma universal con o sin tamizaje de la hemoglobina. Y por último: la real coordinación sectorial, no es ponerle la barrera de acceso al niño, a un servicio que le es esencial. La real coordinación demanda que el Estado implemente procesos que aseguren que las atenciones lleguen al niño-- al propio centro Cuna Mas, si necesario. Es inaudito que no se comprenda lo que significa “garantía de los derechos de los niños” en el propio Midis.
4. Retroceso en gestión del conocimiento y el rol de la evaluación y seguimiento
- Es tiempo pasado ese en que el Midis publicaba su plan anual de evaluaciones, y/o las síntesis de evaluaciones. ¿Dónde están las evaluaciones de Haku Wiñay, Cuna Más y Pensión 65 que fueron realizadas desde el inicio de los programas? ¿Que estudios o evaluaciones planea el Midis? ¿Dónde están sus términos de referencia? ¿Dónde está el documento de la Estrategia Prospera? ¿Donde los manuales operativos de los nuevos programas? ¿Donde los planes estratégicos del sector? Busque el link a “evaluaciones” en el Midis… vea que encuentra.
5. Se crean nuevos programas sociales, pero…
+ Se identifican necesidades sentidas desde el punto de vista de la inclusión social, y en función a ellas se crean nuevos programas sociales en el MIDIS: Agua Mas y Mi Abrigo, pero…
Antes que crear programas “para pobres” en el Midis, corresponde que los sectores responsables misionales, asuman su responsabilidad de atender con calidad, pertinencia y sostenibilidad a los ciudadanos vulnerables bajo coordinación del Midis (o en su defecto repensar Foncodes a la luz de su rol creciente en infraestructura, antes que crear más programas). .Es mi opinión que incluso Haku Wiñay (pasada su evaluación como estrategia de salida de la pobreza), y Agua Mas o Mi Abrigo no pertenecen al ámbito de expertise del Midis sino a otros sectores. No se piense que creando “programas para pobres” en el Midis se avanzará en inclusión.
6. Comunicación sobre desarrollo e inclusión social
- Lo social merece conocimiento sectorial, no sólo para la gestión, sino para la comunicación. La comunicación para el desarrollo social, desde un enfoque de derechos, empodera a los ciudadanos, y brinda confianza a la población usuaria de los servicios sociales. ¿A alguien se le ocurriría poner a un médico o abogado a hablarnos de economía? ¿Por qué es que lo social no nos demanda el mismo respeto que lo económico, si sus herramientas e instrumentos y sus formas de comunicación y metodologías son profundamente técnicos? Hoy, la comunicación del MIDIS no se basa en conocimiento ni mejor practica internacional, no comparte planes o visiones necesarios para la mínima rendición de cuentas, y arriesga la confianza del ciudadano en las propias instituciones que representa. De paso, es una pena no haber escuchado más de el “Delivery Unit” de PCM que, presumiblemente, iba a reportar sobre metas criticas de inclusión para el gobierno.
C. Se busca una visión y un liderazgo a la altura de los viejos retos, y también de los emergentes
El gobierno de PPK no ha aprovechado la favorable circunstancia de recibir un Ministerio joven pero fuerte, innovador y ágil en ejecución. No se ha aprovechado este capital de entrada dando contenido estratégico, y sello propio a la promesa de “Revolución Social” de PPK. De hecho, la inclusión social está ausente del propio discurso del Presidente.
El Midis, en su rol clave de construir un sistema de protección social, debe volver a ser un sector a la altura de los riesgos de siempre pero también de los emergentes, tales como el lograr resiliencia ante los desastres naturales o el cambio climático, o el reflexionar sobre cómo desde la protección social se enfrentará los retrasos en desarrollo infantil de los niños afectados por el Zika, o las crecientes manifestaciones de explotación y violencia infantil y de género.
La omisión del MIDIS en asumir su rol en la reconstrucción ante el Fenómeno del Nino, evidencia que la falta de visión con conocimiento cuesta. Miren si no: Ahora, que final y lógicamente las familias damnificadas recibirán transferencias, lo harán con varios meses de retraso, y como parte de un “paquete para la reactivación económica” (de lado de los roadshows de ProInversión). El miedo ideológico a la asistencia (que hoy por hoy es anti-técnico), lleva a disfrazarla de lo que no es, y no empodera ni al ciudadano ni al sector, que ve recortada su caja de herramientas y su discurso, y elude reivindicar, no sólo una medida eficiente, sino un derecho ciudadano a la protección social en un desastre.
A manera de cierre y sobre una eventual fusión del Midis y MIMP: En mi opinión, esta merece una seria consideración. Esta no es, sin embargo, una reforma puramente administrativa, ni una que deba suceder bajo el liderazgo sectorial actual del Midis. De hecho, una propuesta de cambio institucional de esa naturaleza debería poder demostrar que la misión del MIMP se verá potenciada con una fusión, vía mas recursos financieros, institucionales y humanos (que permitan, por ejemplo, su mayor llegada a territorio), y vía un real compromiso político a nivel presidencial con la agenda de equidad de genero y de protección de poblaciones vulnerables. La población de referencia del MIMP es la más vulnerable del país, y este Ministerio tiene un rol critico en la restitución de sus derechos, si estos han sido vulnerados. Y ni hablar de la importancia del tema de género. Si no se entiende lo que está en juego, en un marco de economía política como el actual (complejo, no enteramente propicio a reformas comprensivas, y con escasez de liderazgos técnicos sociales en este gobierno), es mejor apostarle a la suma de prioridad política más recursos, más trabajo sinérgico multisectorial; antes que a fusiones administrativas. El ejemplo del trabajo en primera infancia de la gestión anterior es un ejemplo de lo que podría hacerse, con visión y liderazgo, con la agenda de género y de protección de las poblaciones vulnerables.
(Foto: dupress.deloitte.com)